domingo, 17 de diciembre de 2017

Comentario de “Senderos de gloria”




Este largometraje es una película antibélica estadounidense de 1957, cuya acción se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial, concretamente, en la segunda fase, en la llamada guerra de trincheras. La historia se muestra desde el punto de vista del bando aliado, ya que los actores interpretan a miembros del ejército francés.
Fue dirigida por Stanley Kubrick, un estadounidense que también fue guionista, productor y fotógrafo. Es considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX; destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado simbolismo.
Sinopsis:
En 1916, en Francia, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana, “La colina de las hormigas” y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. El encargado del ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados, matando a 3 de ellos acusados de cobardía. Dax intenta por todos los medios posibles salvarlos aunque con la corrupción que hay, le resulta completamente imposible; aún dando alegaciones contra el general Mireau por mandar disparar a sus propios hombres con la intención de  que avanzasen al frente enemigo.
Las causas de este ataque fallido fueron: el lento avance para la recuperación de territorios, la falta de apoyo a los soldados, ya que les habían prometido divisiones de refuerzo para la toma de la colina, los avances tecnológicos que permitieron el desarrollo de nuevas armas defensivas que aprovechó el enemigo y la decisión del general Mireau de disparar a sus propios hombres que en vez de motivarlos a avanzar entre el fuego de artillería, les convenció de dar marcha atrás y no continuar con una misión imposible.
Las consecuencias del ataque fallido fueron: la muerte de tres hombres totalmente inocentes y el replanteamiento de las personas al mando del ejército francés por las decisiones tomadas.
En esta película podemos ver que el director trata temas como:

·         El honor y la hombría que se supone debían presentar los soldados. Los personajes se cuestionan si acaso es mejor morir por tu país antes que huir y si su vida no vale nada tras haberlo hecho. Además, los hombres juzgados intentan no llorar en su ejecución porque eso supondría quedar y ser recordados como cobardes.
·         La corrupción. La vida de tres hombres no vale nada para los altos cargos.
·         Adoctrinamiento mediante el miedo. Se quiere dar ejemplo al resto de soldados mediante ejecuciones.
Nosotros nos declinamos hacia la postura del coronel Dax frente a la situación que vivían  todos sus hombres. Él opta por comprenderlos y ve que la misión realmente era imposible, que el general obró mal y que las penas impuestas por el tribunal eran extremas e injustas. Representa la razón y el verdadero honor. Por otra parte, el general Mireau solo busca el beneficio propio, y antepone el honor y el orgullo  que deben demostrar los soldados  en batalla ante sus propias vidas. Es una persona ambiciosa y cobarde a la que no le importan los demás.
Marta Moreno, Ana Marino y Wilker Faña
 1º BAC B

No hay comentarios:

Publicar un comentario